Fichas de recuperación de dislexia, 4

Fichas de recuperación de dislexia, 4

Carmen Pablo de Riesgo

15,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CEPE. Ciencias de la Educación Preescolar y Especi
Año de edición:
2007
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-86235-40-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Otros
Colección:
Cuadernos De Recuperacion
15,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Los ejercicios básicos a realizar en este nivel se agrupan en torno a las siguientes actividades: Ejercicios de actividad mental: Seriaciones: Se continúan las iniciadas en el nivel escolar con números, ya sin apoyos gráficos y se introducen otras con letras, que implican un mayor grado de abstracción. Atención y memoria: Diversificadas en dos tipos: visuales y auditivas. Discriminación: Continúan los ejercicios de fondo-forma y de semejanzas y diferencias, así como los de búsqueda de relaciones. Ejercicios perceptivo-motores: Van encaminados a consolidar los conocimientos ya adquiridos y afianzar el concepto de las posiciones y el movimiento, así como aumentar el dominio personal de sus movimientos hasta alcanzar una mayor finura y precisión. Para la consecución de objetivos se realizan ejercicios de: Esquema corporal: con los que se trata de automatizar la concepción de la relatividad de las posiciones espaciales. Movimiento: que incluyen juegos motrices más complejos, actividades de equilibrio estático y dinámico y ejercicios de relajación más autónoma que en las etapas anteriores. Ejercicios de orientación espacio-temporal: Mediante ellos se trata de automatizar las nociones ya trabajadas en el nivel anterior, reforzándolas y ampliándolas. Las actividades son similares, con un orden creciente de dificultad, y constan de ejercicios gráfico en un plano y de ejercicios de desarrollo de figuras, en lo que se refiere a la orientación espacial. Los temporales continúan con el manejo del reloj, ordenación de historietas, basadas más en la comprensión verbal que en la plástica, cálculo de duración de períodos de tiempo y ritmo. Ejercicios de lenguaje y escritura: Teniendo en cuenta que el nivel adquirido ya permite a los alumnos expresarse por escrito y comprender lo que lee, es conveniente que los ejercicios de lenguaje tengan una proyección escrita, además de oral. Los niños y las niñas en este nivel están en posesión de un número amplio de vocablos y tienen el conocimiento básico de la estructura del lenguaje, pero su factor de expresión verbal le condiciona al rendimiento en esta área y en las afines. Por lo cual se deben realizar ejercicios que tiendan a favorecer la fluidez y agilidad en el empleo de términos verbales, y la correcta utilización de la sintaxis. A tal fin se pueden destacar los ejercicios de: definiciones de términos abstractos. manejo del diccionario, completamiento, ordenación y elaboración de frases, conversación dirigida, puntuación y e¡ejercicios de redacciones. Es muy importante conseguir que la lectura sea completamente comprensiva, y que la ortografía sea correcta. La metodología del cuaderno está realizada alternando un tipo de ejercicios con otro, de modo que los niños y niñas hagan el trabajo de forma variada y lo más amena posible, en un orden progresivo de dificultad. Cuando se observe que al niño o a la niña le cuesta realizar un tipo de actividades se insistirá en ellas, repitiendo o elaborando otros ejercicios semejantes hasta su superación. En todos los niveles, pero en esta edad, de modo imprescindible, el niño o la niña deben trabajar de una forma dinámica que le permita moverse, actuar y manipular. Aunque parezca obvio, queremos hacer unas recomendaciones para evitar dos errores que hemos comprobado experimentalmente que se cometen con frecuencia: No se debe dejar que el niño o la niña trabaje solo, sino que hay que ayudarle y dirigirle en sus actividades. Hay que evitar la sensación de que los ejercicios que se plantean son una repetición de los deberes escolares procurándole una motivación para que su realización le resulte agradable a la vez que eficaz.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE EDUCAR A ESTUPIDOS
    TORRES BLANDINA, ALBERTO
    La educación tiene la capacidad de determinar nuestra comprensión del mundo, y de proporcionar herramientas a los individuos para ser críticos y juiciosos. Sin embargo, en las últimas décadas asistimos a la degradación de esta fuerza vital para el correcto desarrollo democrático de nuestras sociedades, fruto de la conjunción de diversos factores de índole cultural, social y gen...
    En stock

    15,00 €

  • LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA CRIANZA
    PRESSMAN, ALIZA
    La guía para acompañar y educar niños emocionalmente sanos y seguros best seller del New York Times. «Imagina tener al alcance de la mano información práctica basada en evidencias científicas sólidas e innovadoras para criar y acompañar a tus hijos para que el día de mañana sean personas atentas, emocionalmente seguras, compasivas y comprometidas. Pues todo eso lo encontrarás e...
    En stock

    22,95 €

  • EDUCAR PARA LA PAZ
    La importancia de fomentar la paz en las relaciones entre las personas, y de la educación en la libertad y el entendimiento.Maria Montessori, nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz, fue siempre una voz crítica contra la violencia y se esforzó en transmitir la importancia del respeto en el trato, no solo hacia el prójimo, sino también hacia los pequeños.Su pensamiento y m...
    En stock

    16,00 €

  • MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO, LA
    En este texto, Maria Montessori explica el importante papel que desempeña el movimiento del niño para su desarrollo y crecimiento.Una de las creencias fundacionales del pensamiento pedagógico de Maria Montessori, reiterada y argumentada a lo largo de su vida y eje de su método educativo, es que la inteligencia del niño no se puede separar del movimiento y uso del cuerpo, motivo...
    En stock

    14,00 €

  • EDUCAFAKES
    La educación refleja el modelo de individuo y sociedad al que aspiramos. Así, las cuestiones educativas se sitúan en el centro de la batalla cultural que caracteriza nuestro tiempo, pues se utilizan para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas. Pero determinados sectores sociales y medios de comunicación avivan el ruido y la confusión, lo que cond...
    En stock

    18,50 €

  • UNA MIRADA INCLUSIVA AL ALUMNADO CON TEA
    BELÉN DE LA TORRE GONZÁLEZ
    La atención de calidad a todo el alumnado es uno de los mayores retos a los que se enfrentan en su día a día, tanto los sistemas educativos actuales como los centros escolares. El grado de diversidad del alumnado es cada vez más amplio y exige a las instituciones educativas una constante reflexión sobre cómo atender a todos sus estudiantes sin dejar a ninguno atrás. Este libro ...
    En stock

    17,00 €

Otros libros del autor

  • Ejercicios de recuperación del cálculo, 3
    Carmen Pablo de Riesgo
    Ejercicios apropiados para superar las dificultades matemáticas. Se enmarcan dentro del siguiente esquema: Ejercicios generales de base psicológica: adquisiciones de nociones de base (conservación, correspondencia, reversibilidad y número) refuerzo de las funciones adquisitivas (atención y memoria) ejercicios psicomotrices ( esquema corporal, sensoriales, ritmo y equilibrio, co...
    En stock

    18,75 €