TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA : EL IMPACTO DE LOS MEDIOS

TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA : EL IMPACTO DE LOS MEDIOS

GARCÍA GALERA, MARÍA DEL CARMEN

14,90 €
IVA incluido
Bajo pedido, en 2-3 días hábiles
Editorial:
GEDISA, S.A.
Año de edición:
2000
Materia
Universidad
ISBN:
978-84-7432-802-8
Páginas:
222
Encuadernación:
Otros
14,90 €
IVA incluido
Bajo pedido, en 2-3 días hábiles
Añadir a favoritos

I.- Aproximación a la violencia de los programas de televisión


-La violencia en televisión. El por qué de las primeras investigaciones


-Principales interrogantes sobre la violencia de la televisión. Una aproximación a la definición de violencia


-¿Cuánta violencia existe realmente en la televisión? El análisis de sistema de mensajes


-El Índice de violencia


-Medidas de las percepciones de la violencia en televisión


-Principales características de la violencia televisiva


II.- Los efectos de la violencia televisiva en la audiencia


-Sujetos afectados por la violencia en televisión. Atracción hacia la violencia en la pequeña pantalla


-Efectos de los contenidos violentos de la televisión


-Efectos conductuales


-Teoría del modelaje


-Teoría del reforzamiento


-Teoría de la catarsis o reducción de los impulsos violentos


-Teoría de la estimulación elemental


-Efectos afectivos o emocionales de la violencia televisiva


-Teoría de la sensibilización


-Teoría de la desensibilización


-Teoría del habituamiento


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva


-Teoría de los Guiones Cognitivos


-Teoría de la Enseñanza Cognitiva


III.- Violencia televisiva e infancia


-Primeras investigaciones sobre los efectos de la violencia televisiva en la infancia


-Las funciones de la televisión para la infancia


-Cuantificación de la violencia que los niños ven en la televisión. El caso español


-La televisión como agente en el proceso de socialización


-La socialización y la agresión. Influencia de la violencia televisiva


-La influencia negativa de la televisión


IV.- Los efectos de la violencia televisiva en los niños.


-Los efectos de la programación violenta en el comportamiento de los niños


-Efectos de imitación


-Efectos de desinhibición


-Efectos de reducción


-Los efectos emocionales o afectivos de la violencia televisiva en la infancia


-Efectos de desensibilización


-Efectos de estimulación o excitación


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva en la infancia. La teoría del aprendizaje observacional


-Los dibujos animados y su influencia en el comportamiento agresivo infantil


-Ayudar a los niños a tratar con la violencia en televisión


V.- Percepciones de los niños sobre la realidad de la violencia en televisión


-Elementos intervinientes en la percepción de la violencia televisiva: las diferencias individuales de los receptores


-¿Cómo ven los niños la televisión? Atención y comprensión: fenómeno activo versus pasivo


-El concepto de realidad en la televisión


-Importancia de la distinción entre realidad y ficción en los contenidos televisivos


-Recepción e interpretación de los contenidos televisivos violentos


-Componentes de atracción hacia los personajes de los programas violentos de televisión


VI.- Comprobación empírica de los efectos de los programas violentos de televisión en la infancia


-Análisis empírico: la violencia televisiva y su impacto en un sector de la población infantil


-Hipótesis de la investigación


-Elementos metodológicos


-Selección y determinación de la muestra


-Selección y elaboración de las herramientas de investigación


-Selección de los programas de televisión


-El cuestionario


-Trabajo de campo


-Hábitos televisivos y carácter agresivo del niño


-Datos sociodemográficos de la muestra


-Hábitos televisivos


-Características agresivas de los niños


-Imitación de modelos televisivos violentos


-Conclusiones sobre los hábitos televisivos y la personalidad agresiva de la muestra


-Percepción y efectos de la violencia televisiva


-Atracción hacia los programas


-Percepción de las imágenes de televisión


-El aprendizaje de modelos de conducta a partir de la televisión


-Imitación de los modelos de conducta presentados en televisión


-Sumario y conclusiones finales

La televisión ha sido objeto de estudio y preocupación por parte de un gran número de científicos sociales, políticos, educadores y padres. Una de las principales razones de este seguimiento social y científico se encuentra, sin duda, en los efectos que la programación violenta puede provocar en los receptores.
Televisión, violencia e infancia supone una aportación de primer orden al estudio de los efectos de los medios de comunicación sobre la infancia. Mª del Carmen García Galera lleva a cabo en esta obra una exhaustiva recopilación de las principales teorías e investigaciones sobre los efectos de la televisión y, particularmente, aquellas que han tratado de explicar la influencia de la violencia televisiva en la infancia.
La autora contrasta estas teorías con un estudio empírico realizado en España. En él se analiza el grado de influencia que la violencia mostrada en la televisión parece ejercer sobre el comportamiento de los niños de nuestro país, sobre su forma de pensar y sobre sus propias emociones.

Artículos relacionados

  • NUTRICIÓN HUMANA
    MARTÍNEZ MOUZÓ, JAVIER
    En stock

    29,60 €

  • LA FUNCION DE MARKETING Y LA FUNCION COMERCIAL
    CASTILLO PECES, CARLOS DEL / MATEO SANZ, ANTONIO
    La asignatura de Direccion Comercial es obligatoria en Cuarto Curso del Doble Grado de ADE y Derecho que se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, cuyo objetivo principal es profundizar en los contenidos y competencias adquiridas en la asig ...
    En stock

    10,50 €

  • A GRAMMAR COMPANION TO LENGUA INGLESA I
    ALBA JUEZ, LAURA / CHACÓN BELTRÁN, RUBÉN
    La presente obra está concebida como una gramática de apoyo a los ejercicios de la Unidades Didácticas del curso de Lengua Inglesa I de la titulación de Filología Inglesa de la UNED. Todos los capítulos de esta gramática se han planeado cuidadosamente de manera que acompañen a los capítulos en el libro de ejercicios. Así, para todos y cada uno de los ejercicios de Word Formatio...
    En stock

    25,30 €

  • Psicología social: orientaciones y ejercicios prácticos
    "José María León Rubio / Silverio Barriga Jiménez" / "José María León Rubio / Silverio Barriga Jiménez"
    El objetivo de esta obra es presentar de forma sucinta y clara algunos de los principales aspectos concepuales y metodológicos de la Psicología Social, así como una selección documental que sirva para profundizar en los mismos y dé cuenta del desarrollo de la Psicología Social en nuestro contexto cultural.Los criterios seguidos a la hora de redactar la obra han sido los siguien...
    En stock

    52,96 €

  • PATOLOGÍA Y CLÍNICA MÉDICAS DE ACUPUNTURA DEL APARATO LOCOMOTOR
    AZMANI AISA, MOHAMED
    La intención de este libro es facilitar información actualizada, y propone ser una obra que sintetiza los conocimientos básicos y aplicados, que su conjunto forman la disciplina clínica para los problemas que se presentan en el Aparato Locomotor como la artrosis, dolores cervicales, lumbares, articulares de hombros, rodillas, etc. Es un libro con un planteamiento de los te...
    Bajo pedido, en 2-3 días hábiles

    35,00 €

  • OTRAS ACTUACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
    GARCÍA-AEL, CRISTINA
    No disponible

    18,72 €